CRÁNEO I
Neurocráneo
El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Está formado por 22
huesos separados. Diversos huesos constituyen sus dos
partes, el neurocráneo y el viscerocráneo. El neurocráneo es
la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas, las
meninges craneales. del adulto esformado
por una serie de ocho huesos: cuatro impares centrados en
la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos
series de pares bilaterales (temporal y parietal).
posee una pared superior parecida a una cúpula, la calvaria (bóveda craneal), y un piso o
base del cráneo. Tenemos huesos impares (frontal, etmoides, esfenoides, occipital) y huesos pares (parietal
y temporal) describen un espacio de derecha a izquierda.
Los huesos que componen
son principalmente
(frontal, parietales y occipital) formados por
del mesénquima de la cabeza,
a partir de la cresta neural.
La mayoría de los huesos de la calvaria están unidos por
suturas fibrosas engranadas.
Los que contribuyen a la son huesos
irregulares con partes sustancialmente planas (esfenoides y
temporales), formados por del
cartílago (condrocráneo) o por más de un tipo de osificación.
1. Huesos planos e irregulares
2. Los huesos planos cubiertos de periostio delgado
3. Tapizados por la membrana fibrosa que cubre el
cerebro (duramadre).
4. Dos láminas de tejido óseo compacto (tabla
interna y externa)
5. Entre sus láminas se encuentran tejido
esponjoso, llamado díploe.
Estructuras
Frontal
El hueso frontal esencialmente su porción (plana) y
Se articula inferiormente
con los huesos nasales y cigomáticos. También se articula con los
huesos lagrimales, etmoides y esfenoides.
Detalles anatómicos
Sutura metópica, o frontal: Línea visible en línea media de la glabela, entre
los arcos superciliares.
Sutura frontal: los huesos frontales del cráneo fetal.
Borde supraorbitario: angular entre sus porciones escamosas y orbitarias.
Foramen supraorbitario el paso del nervio y los vasos supraorbitarios que se
en el borde superior.
Arco superciliar: Se a cada lado desde la glabela, en profundidad de
las cejas
Eminencias frontales: al cráneo un aspecto casi cuadrado.
Cresta frontal: Es una media del hueso frontal
Parietal
El hueso parietal es un hueso plano, par, de forma
cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y
externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos
ángulos. El término parietal significa de la pared.
Detalles anatómicos
Eminencias parietales: Se de manera ensanchada posterolateralmente.
Sutura coronal: el hueso frontal y parietales.
Sutura sagital: los huesos parietales.
Sutura lambdoidea: los huesos parietales y temporal del hueso occipital.
Foramen parietal: pequeño posteriormente en el hueso parietal cerca de la
sutura sagital, puede haber forámenes pares.
Línea curva temporal superior: Para la de la aponeurosis temporal.
Línea curva temporal inferior: Donde se el músculo temporal.
Giba parietal (eminencia parietal): Un curvado del hueso.
Fosa parietal: por surcos vasculares ramificados, producto de la impresión sobre
el hueso de las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites.
Hemicanal del seno longitudinal frontal
Fositas de Paccion: Como las del hueso frontal.
Cresta silviana: amoldada por la correspondiente cisura lateral del hemisferio
cerebral.
Articula
El hueso parietal se articula
mediante Sinfibrosis con otros huesos craneales
El hueso parietal contralateral:
sutura sagital.
El hueso frontal: sutura coronal.
El hueso temporal.
El esfenoides.
El occipital: sutura lambdoidea.
Exocraneal
Endocraneal
Esfenoides
Es un hueso impar irregular en la parte media de la base del cráneo que
parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y
del propio cráneo. Consta de un cuerpo y tres pares de procesos: alas mayores,
alas menores y procesos pterigoides.
Detalles anatómicos
Alas menores: Se lateralmente desde las caras
laterales del cuerpo del hueso.
Alas mayores: Se lateralmente desde las caras
laterales del cuerpo del hueso. Poseen caras orbitarias,
temporales e infratemporales, visibles en las proyecciones
anterior, lateral e inferior del exterior del cráneo
Cresta: Están sobre todo por los bordes posteriores
agudos de las alas menores del esfenoides.
Agujero redondo: Es un orificio en la base del cráneo, en el ala mayor
Agujero oval: Es un orificio ovalado en la base del
cráneo, en la porción anterior
Pico: En su muestra la cresta anterior que se une
con la cresta de la cara inferior para formarlo.
Apófisis pterigoides: Se a cada lado del
esfenoides desde la unión del cuerpo y las alas mayores.
Espina esfenoidal: Inferiormente a la unión del ala mayor del
esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal.
Lámina cribosa del etmoides: Sus numerosos y diminutos forámenes a los nervios
olfatorios (NC I) desde las áreas olfatorias de las cavidades nasales hasta los bulbos olfatorios
del cerebro, situados sobre esta lámina
Articula
El hueso esfenoides se
por medio de
Hueso Occipital
Hueso Frontal
Hueso Parietal
Hueso Etmoides
Vómer
Malares
Palatinos
temporal
El hueso temporal. Es , de estructura compleja, que
comprende tres funciones del esqueleto, y no solo forma de la
pared lateral y la base de cráneo, sino que en su interior contiene
los órganos de la audición y del equilibrio.
Detalles Anatómicos
Fosas temporales
Líneas temporales superior e inferior
Proceso cigomático
Pterión: con forma de H que unen los huesos frontal,
parietal, esfenoides (ala mayor) y temporal.
Proceso mastoides
Sutura Lambdoidea
La fosita digástrica, o escotadura mastoidea.
El surco occipital.
Las celdillas mastoideas y el antro mastoideo.
Bordes o lados. Tenemos dos bordes de especial importante para su
estudio. El superior o parietal, con rugosidades para el parietal. El
posterior u occipital, convexo y ligeramente biselado internamente
para el occipucio
Apófisis estiloides: Es el punto de inserción de varios músculos y
ligamentos de la lengua y cuello.
Tubérculo articular: Es redondeada, se encuentra unido a la fosa
mandibular.
Conducto carótido: Pasa la arteria carótida interna.
Foramen yugular: Agujero por el que pasa la vena yugular.
Fosa mandibular: Se encuentra entre la parte escamosa y petrosa.
Conducto auditivo externo: Se comunica con el oído medio.
Conducto auditivo interno: lo atraviesan varios nervios.
Articula
Hueso Occipital
Hueso Parietal
Hueso Esfenoides
Hueso Mandibular
Hueso Cigomático
Occipital
El occipital es un , con articulaciones y suturas
importantes a nivel craneal. Tiene forma trapezoidal y es cóncavo en
su cara interna y convexo en su cara externa.
Detalles anatómicos
Surco del seno sagital superior
Protuberancia occipital interna
Cresta occipital interna
Agujero magno
Surco del seno sigmoide
Escotadura yugular
Conducto del hipogloso
Cara interna
Apófisis yugular
Línea lateral
Línea nucal superior
Línea nucal inferior
Tubérculo yugular
Apófisis yugular
Láminas basilar o clivus
Fosa condílea
Conducto condíleo
Condíleo occipital
Protuberancia occipital externa
Tubérculo faríngeo
Línea nucal suprema
Articula
Huesos parietales
Huesos temporales
Cóndilos del Atlas
Etmoides
El hueso etmoides es un
con forma de T, se encuentra formado
por4 parte: lámina vertical y media, una lámina horizontal
perpendicular a la primera y dos masas laterales
suspendidas en los extremos laterales de la lámina
horizontal.
Detalles Anatómicos
Apófisis crista Galli
Lámina orbitaria
Cornete nasal medio
Lámina perpendicular
Celdillas etmoidales
Lámina cribosa
Apófisis unciforme
ARTICULA
Hueso Frontal
Hueso Esfenoides
Huesos Palatinos
Huesos propios de la nariz
Huesos Maxilares superiores y unguis
mer
Cornetes inferiores
Visiones
o Cara anterior
o Cara superior
o Cara externa de la base
o Cara posterior
o Cara lateral
o Cara interna de la base
Cráneo II (repaso).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .