
1
Resumen Primer Parcial Comercial
Unidad 1 - Evolución del Derecho Comercial
El origen del derecho privado:
●El derecho civil: categoría jurídica (nace de arriba hacia abajo) - surge como cuerpo legislativo
●El derecho comercial: categoría histórica (de abajo para arriba) - nace de los comerciantes.
La normativa civil no era suficiente. Surgen nuevas formas de comercializar y comienza la autorregulación
comercial (pactos con derechos y obligaciones) usos y costumbres. Pautas específicas para el negocio para
lograr más eficacia. Buscaban seguridad económica y jurídica.
Tráfico comercial nacional e internacional (normas comerciales similares a otros organismos internacionales).
Son normas modelo para los estados, para que a pesar de ser normas nacionales, tengan normativa similar -
legislación comercial parecida.
1er antecedente: Codigo de Comercio (1862) y Código Civil (1869). Primero se reguló al comercio y luego a los
civiles.
Código de Comercio (1807) 1er cuerpo codificado comercial. Antes sólo existía normativa suelta, el estado
permitía la autorregulación. El Código de Hammurabi ya hablaba de quiebras por ejemplo (cumplimiento
obligacional).
Unidad 4 - La Nueva Lex Mercatoria
El derecho comercial no nace por una concepción teórica de los juristas, sino como una verdadera categoría
histórica. La lex mercatoria es la ley mercantil, que surgió por la propia necesidad de los comerciantes quienes
comenzaron a autorregularse y con el correr del tiempo esta regulación comenzó a tener una forma más
institucional evolucionando hasta llegar al derecho de la empresa. El derecho civil les resultaba obsoleto para
los conflictos que se generaban entre ellos.
Al derecho comercial se lo conceptúa como una categoría histórica porque nace a pedido de una clase social,
en un específico momento de la historia, como un derecho especial o de excepción frente al derecho común o
civil. No empezó de arriba para abajo, es decir, no surgió del estado, surgió de los propios comerciantes porque
el derecho civil les resultaba obsoleto para los conflictos que se generaban entre ellos.
-Etapas de evolución: (SOS.O)
1)Etapa Subjetiva: . la concepción subjetiva como derecho de los comerciantes, en el ejercicio de su
actividad profesional abarca desde la edad media hasta la revolución francesa. ferias, mercados (siglo 9),
prohibición de la usura (instituto del derecho canónico), estatutos profesionales, surgen gremios (hoy cámaras
empresarias) y corporaciones.
Primeros antecedentes en el siglo 6.
Siglo 15: primeros estado ancionales y mercados nacionales.
Se comienza a crear la burguesía (como clase social de comerciantes), quienes le pedían al estado que les
asegure la libre competencia, la seguridad; no tenían títulos nobiliarios pero estaban arriba del pueblo, y esto
chocaba con los principios de la revolución francesa, en la cual se terminaron los privilegios. Se la llama etapa
subjetiva porque la regulación estaba enfocada sobre el sujeto y no sobre la actividad. Lo más importante de
esta etapa:
a)El nacimiento del derecho comercial como fruto de necesidades sociales e históricas.
b)Su carácter de derecho especial frente al derecho común.
c)Su concepción predominante subjetiva, como derecho de los comerciantes en el ejercicio
de su actividad profesional.
d)La elaboración de normas específicas en la materia.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.