Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Relajación isovolumétrica diastólica
La presión de los ventrículos desciende rápidamente
No varía el volumen
Consume energía (por bombeo activo de Ca
2+
del citosol
al retículo sarcoplásmico)
𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑠/𝑙𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜)=
60 (𝑠/𝑚𝑖𝑛)
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑑í𝑎𝑐𝑎 (𝑙𝑎𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛)
A mayor frecuencia cardíaca, más corto es el ciclo ¿Por qué? Se
acorta la sístole a expensas de la diástasis y aumenta la persístole.
Es la secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se
repiten con cada latido cardíaco.
Ruidos cardíacos
Ruido 1: cierre válvulas auriculo-ventriculares
Ruido 2: cierre válvulas sigmoideas
Contracción isovolumétrica sistólica
Rápido aumento de presión en ventrículos sin cambio de volumen
Eyección
Mínima: se modifica inercia de la sangre
Máxima: 70% de variación ventricular por
contracción
Reducida: 30% de vaciado por inercia
2. Apertura válvulas sigmoideas
(pulmonar y aórtica)
Presión ventricular presión aórtica
Cae a lo largo de la eyección por relajación
del ventrículo
3. Cierre válvulas sigmoideas
El flujo cae tanto que hasta cambia de
sentido
Impulso retrógrado de sangre a los
ventrículos
4. Apertura válvulas auriculo-
ventriculares
Presión ventricular < Presión auricular
Sístole auricular - Presístole
Llenado activo
Se contraen las aurículas dándole
un impulso adicional al llenado
Contribuye un 25% del llenado en
estado basal y 40% en el ejercicio
intenso
Llenado lento - Diástasis
Segundo 1/3 de la diástole
No hay gradiente de presión entre
ventrículos y aurículas, por ende, la
sangre pasa de las venas a los
ventrículos fácilmente
Llenado rápido
Primer 1/3 de la diástole
El volumen ventricular aumenta
rápidamente por gran gradiente de
presión
Presión ventricular > Presión auricular
1. Cierre válvulas
auriculo-ventriculares
0,3 seg
0,5 seg
1
3
2
4
. . . . .