Más información...
INFORMACIÓN

Subido hace 1 año

COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

CAPITULO 2: LA PIEL
Antonia e Importancia quirúrgica
2.1 GENERALIDADES DE LA PIEL
La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más importantes
del mismo tanto por tamaño como por sus funciones. La piel separa al organismo del
medio ambiente externo y, al mismo tiempo, permite su comunicación con él mismo. Es
una envoltura completa sin soluciones de continuidad, ya que en las regiones donde se
encuentran los orificios naturales del organismo, la piel se transforma paulatinamente en
una mucosa. La piel sana es una barrera contra agresiones mecánicas, químicas, tóxicos,
calor, frío, radiaciones ultravioletas y microorganismos patógenos. Además, la piel es
esencial para el mantenimiento del equilibrio de fluidos corporales actuando como barrera
ante la posible pérdida de agua (pérdida transcutánea de agua), el mantenimiento del
equilibrio térmico y la transmisión de una gran cantidad de información externa que
accede al organismo por el tacto, la presión, temperatura y receptores del dolor. Es más,
prueba de que la piel juega un papel muy importante en nuestra función de relación es
que exteriorizamos nuestro estado emocional por la piel: nos sonrojamos, palidecemos,
nuestro pelo se eriza y emanamos olor (feromonas).
2.2 CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PIEL
Es un órgano de gran tamaño, con una superficie de unos 2 m
2
(dependiendo de la altura
y peso del cuerpo) y con un peso aproximada de 4 kg, lo que representa el 6% del peso
corporal. El grosor de la piel es de aproximadamente 1 mm, pero existe piel más delgada,
como en el parpado de 0,5 mm o piel más gruesa de hasta 5 mm, como en palmas y
plantas, y en la parte superior de la espalda.
El color de la piel depende de tres pigmentos: la melanina, la hemoglobina y el caroteno.
El caroteno es un pigmento que se ingiere con los alimentos y se deposita en los
epidermocitos, la hemoglobina, proteína que por su contenido de hierro les da el color a
los eritrocitos, por trasparencia de la epidermis de la circulación dérmica le da el colorido
rojizo. La melanina es producida por los melanocitos, existen dos tipos: la feomelanina
que da colorido amarillo a rojizo, y la eumelanina dando el color de marrón a negro, este
pigmento se sintetiza a partir del aminoácido tirosina. Esta genéticamente determinada el
tipo de melanina y la concentración de la misma. Esto determina tres tipos básicos de
color de la piel: blanca, amarilla o trigueña y negra, entre ellas existen subtipos, hoy se
utiliza la escala de Fitzpatrick.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .