Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS
uploader
Aportante: hace 2 años
Resumen sobre estructuralismo en benveniste y niveles de análisis lingüístico
7
user
DANIELA CEA hace 1 año
hola, que dice en el penúltimo párrafo? no se ve por la marca, gracias
Me gusta
ESTRUCTURALISMO:
EMILE BENVENISTE: "LOS NIVELES DE ANALISIS LINGÜÍSTICOS"
Eli Mingo
Espacio Lingüística
@elim.lingüística
(0341) 152116677
En este texto Benveniste plantea cual son los procedimientos de analisis apropiados y los criterios adecuados para estudiar
a la lengua, entendida como una estructura. Por eso es que plantea "El gran cambio ocurrido en lingüística reside
precisamente en esto: se ha reconocido que el lenguaje debía ser descrito como una estructura formal, pero que esta
descripción exigía previamente el establecimiento de procedimientos y de criterios adecuados, y que en suma la
realidad del objeto no era separable del método propio para definirlo"
Teniendo en cuenta que la lengua es una estructura, la cual está organizada por los elementos significativos de que se
constituye y, estos elementos se definen por su mutua relevancia, el investigador llevar a cabo un procedimiento de
analisis que vaya de la clase al singular, del todo a la parte.
Este procedimiento de analisisdeslindar y describir estas configuraciones específicas, esa arquitectura singular que
conforman las partes en el todo. Es decir que, se analiza la estructura lingüística y nos permitirá ver esa complejidad que
forma el todo. Este análisis está sostenido por dos presupuestos: l
a naturaleza articulada de la lengua(es decir, nos
mostrará la organización, la complejidad)
y el carácter discreto de sus elementos (unidades distintivas)
El lenguaje presenta una naturaleza articulada porque se organiza por medio de niveles que relacionados entre sí. La
noción de nivel nos parece esencial en la determinación del procedimiento de análisis. Este concepto de nivel nos permite
ver en la complejidad de las formas, dar con la arquitectura singular de las partes del todo, es decir, nos muestra la
organización de la estructura.
"El procedimiento entero del análisis tiende a delimitar los elementos a través de las relaciones que los unen. Este
análisis consiste en dos operaciones que se gobiernan una a otra y de las que dependen Todas las demás:
1] la segmentación; implica descomponer una unidad más compleja en porciones cada vez más reducidas.
2] la sustitución: implica poder identificar ciertas unidades y reeemplazarlas.
Sea cual fuere la extensión del texto considerado, es preciso segmentarlo primero en porciones cada vez más reducidas
hasta los elementos no descomponibles. Progresivamente, de un signo a otro, es la totalidad de los elementos la que se
desgaja, y para cada uno de ellos la totalidad de las sustituciones posibles. "
Ejemplo:
Segmentación: HOY ES UN GRAN DIA se segmenta. HOY-ES-UN-GRAN- DIA. (y luego con cada palabra: H-O-Y...)
Sustitución: GRAN - BUEN
El estructuralismo sostiene dos operaciones específicas (segmentación y sustitución) que a su vez nos mostrarán las
relaciones entre las unidades. Y a partir de esas dos operaciones encontramos los niveles de análisis
Los niveles que encontramos (de mayor complejidad a menor): El nivel superior corresponde a la frase (categoremático).
Continua la palabra, que ocupa una posición intermedia (nivel signico palabra) .Luego el fonema (nivel fonemático) Y por
último, el rasgo distintivo - merisma (nivel meristemático)
1
i
m
.
l
i
n
g
ü
í
s
t
e
l
i
m
.
l
i
n
g
ü
í
s
t
i
c
a
NIVEL
CATEGOREMÁTICO
LEXEMÁTICO (SIGNICO PALABRA)
MORFEMÁTICO
FONEMÁTICO
MERISMÁTICO
UNIDAD DE ANÁLISIS
Frase
Signo - palabra
Morfema
Fonema
Merisma (rasgo distintivo del fonema)
EJEMPLO
Hoy es un gran día
Hoy
Hoy
h - o - y
. . . . .