StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Apuntes - 8. Anatomía Pelvis Y Cadera
Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético (Universitat de les Illes Balears)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Apuntes - 8. Anatomía Pelvis Y Cadera
Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético (Universitat de les Illes Balears)
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
ANATOMÍA PELVIS Y CADERA
-Dos huesos coxales o ilíacos divididos en:
-Ilion
-Isquion
-Pubis
-Hueso del sacro
EL HUESO COXAL:
Es un hueso plano con dos láminas de hueso compacto y un hueso esponjoso de espesor variable.
Tiene dos partes:
-Delgada:
-Fosa iliaca
-Trasfondo del cotilo
-Gruesa:
-Cresta iliaca
-Tuberosidad isquiática
-Pubis
-Pilar trabecular entre cara articular y techo del acetábulo.
Además tiene dos caras
:
-Lateral:
·Tiene un acetábulo
o cotilo (ceja cotiloidea, transfondo, facies lunata y escotadura del acetábulo).
·Incisura iliopubiana e iliosquiática (cicatriz fisaria)
·Línea glútea anterior, posterior e inferior:
Dividen a la pala ilíaca en zonas (posterior=glúteo mayor,
media=glúteo medio, anterior=glúteo mínimo)
·Agujero obturador: tiene un canal subpubiano (paquete obturador), tubérculo obturador posterior,
tubérculo obturador anterior, membrana obturatriz)
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
-Medial:
·Línea arqueada (innominada) divide esta cara en:
-Fosa iliaca interna
: inserción del iliaco y forámenes nutricios.
-Pelvis menor (verdadera
): Tuberosidad ilíaca (inserción de SIP), carilla articular, lámina
cuadrilátera, orificio obturador, estrecho medio de la pelvis.
Cuatro bordes:
-Anterior:
Tiene dos ramas
:
-Vertical
-Horizontal.
EIAS, inserción de TFL, sartorio, abdominales
Incisura innominada, paso del nervio CFL
EIAI, inserción de recto femoral (directa)
Escotadura del psoas
Eminencia iliopectínea (fascia iliopectínea)
Superficie pectínea y cresta pectínea
Tubérculo pubiano o espina (lig. Inguinal)
-Posterior:
Espina iliaca posterosuperior
Espina iliaca posteroinferior
Escotadura ciática (isquiática) mayor:
Musculo piriforme
Nervio ciático
Paquete glúteo sup.
Paquete glúteo inf.
Paquete pudendo interno
Espina isquiática
Escotadura ciática menor:
Obturador interno
Paquete pudendo interno
Cuerpo del isquion
-Superior:
S itálica
Concavidad lateral en su parte posterior
Concavidad medial en su mitad anterior
Mas gruesa en sus tercios anterior y posterior
Tubérculo ilíaco (glúteo mediano)
Inserción de oblicuos y transverso abdominal
-Inferior:
Rama inferior del pubis y ascendente del isquion
Fascies sinfisial (sínfisis pubiana)
Fascia superficial del diafragma urogenital
Aparato erector
Músculo recto interno y aductor mayor
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Cuatro ángulos
-Anterosuperior:
EIAS
-Posterosuperior:
EIPS
-Medial:
Pubis
-Posteroinferior:
tuberosidad isquiática:
Medial: isquiocavernoso, transverso periné
Lateral: Aductor mayor
Posterior: Cuadrado crural
Inferior: Isquiotibiales
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Anatomía de superficie:
-Cresta iliaca
-EIAS
-EIPS
-Espina del pubis
-Tuberosidad isquiática
Consideraciones anatómicas del hueso coxal:
Estrecho superior de la pelvis:
-Promonitorio, ala sacra, línea innominada, pubis
Divide la pelvis en mayor y menor
Se miden los diámetros obstétricos:
-Anteroposterior o conjugado anatómico
-Conjugado obstétrico
-Transverso ancho máximo
-Transversos útil
-Oblicuos
Estrecho inferior de la pelvis:
-Diámetro cóccix-subpubiano
-Biisquiático
Dimorfismo sexual:
-Pelvis más alta en el hombre
-Pelvis más ancha en la mujer
-Pelvis con mayor diámetro biisquiático en la mujer
-Ángulo sacrolumbar mayor en mujeres
EL FÉMUR:
-Abortante para la transmisión de carga.
-Diáfisis oblicua hacia abajo y medialmente.
-Un cuerpo y dos epífisis.
Cuerpo:
Tiene 3 caras:
-Anterior:
Mas convexa que lisa
-Lateral:
-Media
Borde posterior, línea áspera:
-Trifurcación proximal:
·Glúteo máximo
·Pectíneo
·Vasto medial
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Parte superior:
-Cabeza:
Es redondeada con 2/3 de una esfera, orientada hacia arriba, medialmente y algo hacia adelante.
Fovea algo hacia abajo y atrás para el ligamento capitis femoris. La fóvea no tiene cartílago.
-Cuello:
Cilindro aplastado. Diámetro vertical oblicuo hacia abajo y hacia atrás, cara anterior
intraarticular. Contiene forámenes vasculares. Tiene dos límites:
Anterior: Línea intertrocantera
Posterior: cresta intertrocantera
Macizo trocantero:
1) Trocánter mayor:
-Eminencia crailátera
-Cresta del glúteo mediano
-Cara medial-fosa digital
-pelvitrocantéreos
-Borde superior-piriforme
-Borde inferior-vasto lateral
-Borde posterior-cuadrado
-femoral
-Borde anterior-glúteo mínimo
2) Trocánter menor, ilipsoas
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Estructura trabecular:
-Fascículo cefálico y trocantero, resisten fuerzas de compresión.
-Fascículo arciforme, resiste fuerzas de tracción.
Articulaciones:
Sínfisis pubiana:
Se trata de una anfiartrosis (verdadera o una diartoanfiartrosis).
Las superficies articulares ocupan el borde interno del pubis, que son ligeramente cóncavos,
recubiertos por una capa de cartílago.
-Medios de estabilización pasiva:
a) Ligamento interóseo:
Es un fibrocartílago que ocupa todo el espacio comprendido entre las
superficies articulares. Es más grueso en la periferia y en la parte central puede pesentearse una
cavidad.
b) Ligamento posterior,
se continua con el periostio, reviste la cara posterior de la articulación.
c) Ligamento superior.
d) Ligamento anterior,
es el más grueso formado por fibras transversales, verticales y oblicuas,
procedentes de los tendones de los músculos aductores medio, rectos internos, rectos mayores y
piramidales del abdomen.
e) Ligamento inferior o arqueado subpubiano.
Articulación sacroilíaca:
Es una diartroanfiartrosis, condílea.
-Superficies articulares:
-Carilla auricular del sacro, excavada, es una depresión elíptica.
-Carilla auricular del hueso coxal, presenta un abultamiento alargado en forma de media luna
Efecto de doble cuña del sacro.
-Medios de estabilización pasiva:
a) Ligamento sacroilíaco anterior:
Ligamento anterosuperior:
-Origen: Aleta del sacro
-Inserción: Hueso coxal
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
b) Ligamento sacroilíaco posterior, constituido por dos planos ligamentosos:
-Plano superficial: Cuatro fascículos que unen la cresta ilíaca a los tubérculos posteroexternos
del sacro, cresta sacra intermedia y cresta lateral.
·fascículo superior
·ligamento axil
·ligamento sacroiliaco dorsal (Zaglas)
·ligamento sacroespinal
-Plano profundo:
·Ligamento interóseo
, desde la tuberosidad iliaca a la depresión lateral al primer
tubérculo sacro.
-Ligamentos a distancia:
-Ligamento iliolumbar
-Lig. Sacrociático mayor o sacrotuberoso
:
Se inserta por arriba:
-Espina ilíaca posterosuperior y posteroinferior
-Parte posterior dela fosa ilíaca externa
-Borde lateral del sacro y dos primeras vértebras coxígeas
Se inserta por abajo:
-Tuberosidad isquiática
-Rama ascendente del isquion
-Lig. Sacrociático menor o sacroespinoso
: Situado por delante del ligamento sacrociático mayor.
Se inserta por arriba:
-Borde lateral del sacro a nivel de las dos últimas vértebras sacras.
-Borde lateral del coxis, a nivel de las dos o tres pimeras vértebras coxígeas.
Se inserta por abajo:
-Espina ciática.
Movimientos:
-Nutación:
mediante el cual la base del sacro va hacia delante y abajo; mientras que el vértice va
hacia atrás y arriba.
-Contranutación: mediante el cual el sacro vuelve a su posición normal.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Membrana obturatriz:
Recubre el agujero isquipubiano en toda su extensión excepto a nivel del canal subpubiano. Su cara
externa está reforzada por la cintilla subpubiana.
Articulación coxofemoral:
Es de tipo diartrosis (enartrosis).
-Superficies articulares:
-Cabeza del fémur
en el que encontramos la fosita del ligamento redondo.
-Cavidad cotiloidea
, formada por dos superficies:
Articular
Trasfondo de la fosa cotiloidea: donde encontramos el cojinete adiposo de la cavidad
cotiloidea y el ligamento redondo.
-Rodete cotiloideo:
fibrocartílago colocado en el perímetro de la cavidad cotiloidea. Tiene tres
caras: -Adherente: se inserta en la ceja cotiloidea.
-Interna: articular
-Externa: donde se inserta la cápsula articular.
El rodete llena las escotaduras iliopubianas e ilioisquiáticas, excepto la escotadura
isquiopubiana donde se encuentra el orificio isquiopubiano, cubierto por el ligamento transverso del
acetábulo.
-Estabilizadores pasivos:
-Cápsula articular
: ceja cotiloidea y cara externa del rodete cotiloideo
-Inserción femoral:
Alrededor del cuello del fémur, en su cara posterior, borde superior e
inferior y la línea intertroncantérea anterior.
-Cápsula:
formada por dos tipos de fibras:
-Longitudinales: que van del coxal al fémur
-Circulares: que abundan en la región media de la cápsula. Ligamento orbicular.
-Ligamentos capsulares:
a) Iliofemoral:
O: Hueso coxal a nivel de la espina ilíaca anteroinferior.
I: Línea intertroncantérea anterior.
Tiene dos fascículos:
-Iliopretroncantéreo
-Iliopretroncantíneo
Es el ligamento mas resistente del cuerpo humano.
b) Pubofemoral:
Hacia arriba: Eminencia iliopectínea y canal subpubiano.
Hacia abajo: base del cuello femoral.
c) Isquiofemoral:
Por arriba: Canal subpubiano, ceja cotiloidea y rodete cotiloideo.
Por abajo: Cara interna del trocánter mayor.
Movimientos:
-En FLEX se relajan todos los ligamentos, configuración en Z
-En EXT se tensan todos los ligamentos.
-En RE se tensan los ligamentos pubofemoral e iliofemoral.
-En RI se tensa el ligamento isquifemoral.
-En ADD se tensa el ligamento iliofemoral.
-En ABD abducción se tensa el ligamento pubofemoral.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Ligamento redondo:
Se inserta en la fosita que existe en la cabeza del fémur, de ahí sus fibras se dirigen a la escotadura
subpubiana, terminando en tres fascículos:
Anterior o pubiano.
Posterior o isquiático.
Medio.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
CADERA: MÚSCULOS
PSOAS ILIACO:
-Mayor
-Iliaco
-Menor: inconstante.
O.- D12-L1
I.-trocanter menor. -menor: fascia iliopectinea.
Bursa: cara anterior
Pelvitrocantereos
TENSOR DE LA FASCIA LATA (TFL):
O.- Cresta iliaca, EIAS, adyacente, fascia glútea.
Cuerpo: aplanado, dirección inferolateral.
I.- Cintilla iliotibial de la fascialata hasta cara externa de la tibia.
A.- Es un tensor: F/RI/ABD
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Tracto iliotibial
GLUTEO MAYOR:
O.- superficial: fascia glúteo medio, cuarto posterior de la cresta ilíaca, cresta del sacro y
cóccix.
-profundo: cara glútea del ilíaco (detrás de la línea semicircular posterior). Borde lateral de
sacro y cóccix, ligamento sacrotuberoso.
Cuerpo muscular
: fascículos en dirección interolateral. Separados por septos dependientes de
la fascia superficial. Borde superior rectilínea, Borde inferior convexo.
I.- superficial: fascia lata.
-profundo: trifurcación lateral de la línea aspera.
A.- superficial sobre la tíbia. Profunda sobre el fémur EXT/ RE,si está fijo actúa sobre la pelvis
(Anteversión (bipedestación).
GLUTEO MEDIO:
O.- ¾ anteriores cresta y EIAS. Cara glútea del coxal, entre ambas líneas semicirculares. Arcada
fribrosa desde la escotadura ciática mayor (arcada de Bouissons).
Cuerpo: abanico amplio que converge en un tendón.
I.- En la cara lateral del trocánter mayor sobre una cresta oblicua. Separado de la punta del
trocánter por una bolsa serosa.
A.- Abd muslo, estibilizador pelvis con fémur fijo.
Fasciculos anteriores: FLEX
Fasciculos posteriores: EXT.
Fasciculos verticales: ABD.
GLUTEO MENOR:
O.- parte mas anterior de la cresta ilíaca y cara glútea del iliaco por delante de la línea glútea
anterior.
Cuerpo: -Ant: oblicuos abajo y atrás.
-Medios:verticales
-Post: oblicuos abajo y adelante.
I.- Borde anterosuperior del trocánter mayor con una expansión a la cápsula.
A:ABD Y FLEX.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
Tracto iliotibial
Rotadores externos cortos
ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR:
Espacio suprapiriforme:
- Paquete glúteo superior.
Espacio infrapiriforme:
- Paquete glúteo inferior.
- Ciático
- Cutáneo femoral posterior.
- Paquete pudendo interno.
- Nervios del obturador interno, gemino inferior y cuadrado femoral.
PIRAMIDAL O PIRIFORME:
O.- cara anterior del sacro, cara anterior del ligamento sacrotuberoso, escotadura ciática
mayor.
Cuerpo: triangular y aplanado. Sale de la pelvis por la ECM.
I.- Por un tendón redondeado, sobre el borde superior y medial del trocánter mayor.
A.- ABD en flexión (sedestación).
GÉMINOS/GEMELOS SUP E INF:
O.-: Escotadura ciática mayor.
Envuelven al obturador interno.
I: común con el obturador interno en cara medial del trocánter mayor.
OBTURADOR INTERNO:
O.- cara medial de la membrana obturatriz, lamina cuadrilátera, pubis y rama iliopubiana.
Cuerpo.- cruza en angulo recto la escotadura ciática menor (bursa).
I.- parte más alta de la fosa digital.
A: elevador del ano.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029
OBTURADOR EXTERNO:
O.- pubis y rama isquiopubiana.
Cuerpo.- contorneando la parte inferior del acetábulo.superficie externa membrana obturatriz
y borde agujero obturador.
I.- fosa digital por debajo del obturador interno.fosa trocantérea del fémur.
CUADRADO CRURAL/FEMORAL:
O.- borde lateral de latuberosidad isquiática.
I.- parte inferior de la cresta intertrocanterea.
Es el más interior.
TODOS SON ROTADORES EXTERNOS
BURSAS SEROSAS
-Bursa iliopsoas.
- Bursas trocanteras (G>, GMEDIO, G<).
-Bursas posteriores (isquiática del obt interno, obturador ext., cuadrado femoral hacia
trocánter menor.
Descargado por Yuliana Reigel ([email protected])
lOMoARcPSD|5525029

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
apuntes-8-anatomia-pelvis-y-cadera.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .