37 Farmacia Profesional
Farmacia
Espacio de Salud
Antisépticos
y desinfectantes
Revisión
E
n este artículo se revisan los princi-
pales productos usados como desin-
fectantes y/o antisépticos describiendo
sus principales características y concen-
traciones de uso y se presenta un posible
protocolo de selección.
Para simplicar el análisis, primero se
tratan los que se utilizan habitualmen-
te como antisépticos y posteriormente
los que aplican mayoritariamente como
desinfectantes (se describen sólo los más
utilizados en la actualidad).
Antisépticos
Un buen antiséptico debe presentar cua-
tro cualidades importantes:
–Tener amplio espectro de acción (bac-
tericida o bacteriostático, virucida, es-
porocida, etc.).
–Actuar con rapidez frente al germen.
–Tener una duración de acción sucien-
te.
FARMACIACOMUNITARIA
En el ámbito del arsenal terapéutico que maneja el
farmacéutico, uno de los grupos más demandados
es el de antisépticos y desinfectantes, medicamentos
de presencia habitual en el botiquín casero. En este
artículo se hace una revisión concisa de este grupo
terapéutico para facilitar el consejo profesional sobre
la selección y el uso del producto más adecuado en
función de cada paciente y circunstancia.
NEKANE BILBAO
Farmacéutica. Especialista en Farmacia Hospitalaria.
Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009
Los conceptos de antiséptico y desinfectante
son diferentes, pero es cierto que ambos térmi-
nos se usan indistintamente de forma habitual.
No obstante, conviene ser conscientes de las
diferencias:
–El antiséptico es una sustancia que inhibe el
crecimiento o destruye microorganismos so-
bre tejido vivo.
–El desinfectante es un compuesto que ejer-
ce la misma acción (inhibir el crecimiento o
destruir microorganismos) sobre supercies
u objetos inanimados.
Por consiguiente, la misma sustancia puede ser
utilizada como antiséptico o desinfectante, ya
que el mecanismo germicida no varía según la
supercie de aplicación. Un desinfectante es,
además, un antiséptico si no es irritante en el
tejido a aplicar, no es inactivado por la materia
orgánica y no produce toxicidad por absorción
sistémica.
Precisión terminológica
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.