
1
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
•Alumbramiento es el tercer periodo donde se eliminan al exterior la placenta y anexos
ovulares (membrana y cordon).
**importancia de conocer su proceso y fisiopatología es que un mal manejo puede llevar a
complicaciones de la madre incluso la muerte.
•Dura entre 10 min y 30 min después de la expulsión fetal (mayoría antes de 10 min)
•Sangrado de 500 ml en parto natural – 1000 ml en cesarea.
Fases
→ 4
1.Reposo
2.Desprendimiento
3.Descenso
4.Expulsión
Reposo
•Después de la expulsión del feto – la madre siente un alivio
•Disminuyen las contracciones y luego reanudan con mayor frecuencia e intensidad, pero
indoloras ya que no dilatan el cuello uterino.
Desprendimiento
•La retracción uterina genera una disminución de la superficie del útero
•la placenta y membranas que siguen adheridas a la cavidad uterina se pliegan entre sí, por
una disparidad continente-contenido,
•se produce una zona de desprendimiento en la decidua, generándose el coagulo retro
placentario. que forma un plano de clivaje que ayuda a la separación.
•2 mecanismos
oMecanismo de Baudelocque-Schultze (90%): el desprendimiento se inicia en el
centro de la placenta, formando un hematoma retroplacentario central. Primero se
expulsa la placenta (paraguas invertido) y luego se produce el sangrado. Dura de 4
a 10 minutos. (Placentas fundicas o altas, mecanismo limpio)
oMecanismo de Baudelocque-Duncan: menos frecuente, en el cual el
desprendimiento se inicia en el borde de la placenta, por lo que el sangrado es
precoz. (Placentas laterales, mecanismo sucio)
•Signos de desprendimiento:
oSangrado
oSigno de Schroeder: el útero asciende por encima del ombligo y se lateraliza a la
derecha.
oSigno de Kustner: es la inmovilidad de la pinza que está clampeada al cordón, al
traccionar el fondo del útero hacia arriba, desde el segmento. (kustner +)
oSigno de Ahlfed: es el descenso espontaneo de la pinza clampeada al cordón a nivel
de la vulva. Se considera desprendimiento al descender más de 10 cms.
oSigno de Fabre o del pescador: se coloca la mano en el fondo uterino y se realiza leve
tracción desde el cordón. Si no se percibe esta tracción a nivel del fondo, la placenta
esta prendida. (Fabre +)
oSigno de Strassman: al revés del anterior
oSigno placentario: es la sensación de pujo de la madre cuando la placenta ocupa la
vagina
Descenso
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.