Prof. Dra. PAULA MARÍA BUDINI
ADENOPATÍA FEBRIL
Los ganglios linfáticos y el bazo son los principales sitios de
interacción entre los antígenos y el sistema inmune.
Están involucrados en un amplio espectro de procesos
incluyendo infección, neoplasia, hipersensibilidad,
enfermedades inmunes, infiltrativas, endócrinas e
idiopáticas.
La linfa aferente al ganglio contiene los antígenos,
microorganismos, macrófagos y linfocitos, que son
procesados en los ganglios.
La linfa eferente contiene células T y B sensibilizadas y los
anticuerpos.
ADENOPATÍA FEBRIL
La estructura del ganglio incluye la cortical,
paracortical y la médula:
La cortical contiene los folículos linfoideos primarios
que ante la exposición a la linfa aferente desarrollan los
folículos secundarios con los centros germinales de
proliferación de las células B.
También contiene macrófagos, células de Langerhans
(dendríticas) e histiocitos responsables de la
presentación de los antígenos a las células T y B.
ADENOPATÍA FEBRIL
La paracortical contiene los linfocitos T CD4+
cooperadores (80%) y CD8+ (20%) supresores y
citotóxicos.
La médula contiene los macrófagos que remueven los
microorganismos.
La infección causa la proliferación de los linfocitos y
macrófagos: linfoadenopatía; o la infiltración por
células inflamatorias y fagociticas: linfadenitis,
típicamente asociada a infección.
ADENOPATÍA FEBRIL
CONCEPTO:
SÍNDROME QUE COMPRENDE A UN CONJUNTO
DE ENFERMEDADES CON HIPERTROFIA
GANGLIONAR Y FIEBRE
IMPORTANCIA:
Es de consulta frecuente y diagnóstico dificultoso,
exige entrenamiento e información.
ADENOPATÍA FEBRIL
En la evaluación de un paciente con fiebre y adenopatías
debemos responder a 5 preguntas:
Es una linfadenopatía local o generalizada?
Es un proceso agudo o crónico?
La etiología es infecciosa o no infecciosa?
Es una lesión ganglionar primaria?
El huésped es inmunocompetente o
inmunocomprometido?
Los ganglios linfáticos normales son móviles, indoloros ,
menores a 1 cm de diámetro
MODALIDAD al examen: superficiales o profundos,
viles o adheridos, de consistencia dura, blanda,
fluctuante, dolorosos o no, con supuración o flogosis local?
ADENOPATÍA FEBRIL
El motivo de consulta generalmente responde a tres
situaciones clínicas básicas:
Aparición de una o varias adenomegalias en un área
determinada.
Presencia de fiebre aguda o prolongada y adenopatía.
Consulta por otros síntomas sistémicos incluyendo
fiebre, siendo las adenopatías un hallazgo del examen
físico.
ADENOPATÍA FEBRIL
En el examen físico debemos evaluar los ganglios de
cabeza y cuello, supraclaviculares, axilares,
epitrocleares (sífilis, sarcoidosis, Chagas) e inguinales
(sífilis, linfogranuloma venéreo, chancro blando) y
efectuar estudios por imágenes para evaluar los
ganglios mediastinales, del hilio pulmonar,
mesentéricos y retroperitoneales.
Las causas infecciosas son más frecuentes, sin embargo
las no infecciosas deben ser sospechadas sobre todo en
la linfadenopatía localizada, donde se debe pensar en
una lesión primaria.
ADENOPATÍA FEBRIL:
TUBERCULOSIS ARAÑAZO DE GATO
ADENOPATÍA FEBRIL:
TUBERCULOSIS - MONONUCLEOSIS
ADENOPATÍA FEBRIL
El examen físico completo debe abarcar todos los
sectores incluyendo especialmente piel, mucosas,
tejido celular, osteoarticular, hígado, bazo, orofárinx y
genital.
TIEMPO EVOLUTIVO:
Para definir adenopatía aguda el periodo es de 1 mes en
el adulto y 2-3 meses en el niño.
ADENOPATÍA FEBRIL
ADENOPATÍAS GENERALIZADAS:
Es la presencia de ganglios en dos o más áreas
ganglionares no contiguas.
Adenopatía aguda generalizada de origen infeccioso:
Frecuentemente es de origen viral:
Mononucleosis infecciosa, citomegalovirosis,
enterovirus, VIH en síndrome retroviral agudo o
linfadenopatía generalizada persistente (15 días a 3
meses luego de la infección), rubeola, sarampión,
varicela y período prodrómico de las Hepatitis A y B.
MONOSÍNDROME: o síndrome
mononucleosiforme
Incluye distintas patologías que cursan con fiebre y
poliadenopatías
(pilar clínico básico).
Según la etiología se agregan otros signos o síntomas:
hepatomegalia, esplenomegalia, exantema, ictericia,
artralgias o artritis, faringitis, conjuntivitis, edemas, etc.
El pilar diagnóstico hematológico incluye: linfomonocitosis
(linfocitos + monocitos) > 50% de la fórmula
(fórmula
invertida) con
células de irritación linfática > 10%
(linfocitos atípicos llamados previamente células de
Downey). En la rubeola aumentan las células plasmáticas.
Enfermedades que causan
monosíndrome:
Virales y bacterianas
Parasitarias:
Mononucleosis Infecciosa
Citomegalovirus
VIH Síndrome retroviral agudo
Herpes humano 6-7
Rubeola
Hepatitis A, B al inicio.
Listeriosis
Arañazo de gato
Otras: brucelosis, sífilis
secundaria
Chagas agudo,
postransfusional o
postransplante
Toxoplasmosis
ADENOPATÍA FEBRIL:
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
ADENOPATÍA FEBRIL Dra PAULA BUDINI.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .