CAFFERATA NORES JOSÉ I . - MONTERO JORGE -
VÉLEZ VÍ CTOR M.- FERRER CARLOS F. - NOVI LLO
CORVAN MARCELO- BALCARCE FABI ÁN -
HAI RABEDI ÁN MAXI MI LI ANO- FRASCAROLI MAA
SUSANA - AROCENA, GUSTAVO A.
( Libro donado por los autores a la Universidad Nacional de Córdoba)
1
CAFFERATA NORES JOSÉ I. - MONTERO JORGE - VÉLEZ VÍCTOR M.-FERRER CARLOS F. - NOVILLO
CORVALÁN MARCELO- BALCARCE FABIÁN - HAIRABEDIÁN MAXIMILIANO- FRASCAROLI MARÍA SUSANA
- AROCENA, GUSTAVO A.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL
ÍNDICE
Bolilla
I ..............................................................................................................................................................................................................................
p. 5
I. POLÍTICA CRIMINAL: concepto; segmentos; interrelaciones. Ubicación del proceso penal.
II. LAS FUNCIONES DE PERSEGUIR, JUZGAR Y PENAR EL DELITO. Concepto.
Independencia. Justificación. Normas constitucionales y legislación internacional.
III. LA ACTIVIDAD ACUSATORIA: concepto; caracteres; expresiones; eficacia; formas y límites de
la intervención de particulares.
IV. JURISDICCIÓN PENAL: concepto; fuente; órganos; caracteres; contenido; aspectos.
V. JURISDICCIÓN PENAL FEDERAL Y COMÚN. Procedencia y criterios.
VI. COMPETENCIA PENAL: concepto. Clases: material, territorial, funcional y por conexión. Criterios
de procedencia de cada clase.
Incompetencia: efectos. Conflictos.
Bolilla
2............................................................................................................................................................................................................................
p. 66
I. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL: concepto; reglamentación; manifestaciones de su influencia
en la persecución penal. Justificación y críticas.
II. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: noción. Oportunidad reglada: noción; criterios de
aplicación; ventajas. Propuestas: redistribución de recursos y políticas de persecución penal.
III. EXCEPCIONES Y CONDICIONAMIENTOS AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: casos vigentes.
IV. LA VERDAD SOBRE LA ACUSACIÓN. Concepto. Reconstrucción conceptual: dificultades y
límites. Responsabilidad de su obtención. Método de averiguación: procedimiento y roles de los distintos
sujetos procesales. Percepción subjetiva: estados intelectuales. Verdad consensual: restricciones.
V. LA PENA: Noción. La reparación como sustituto de la pena: ámbito de aplicación. Otras alternativas
no punitivas.
VI. LA ACCIÓN RESARCITORIA EN EL PROCESO PENAL: noción; fundamento; titularidad;
justificación; fines.
Bolilla
3 ..........................................................................................................................................................................................................................
p. 115
I. GARANTÍAS EN EL PROCESO PENAL: noción; fines; fuente (el nuevo sistema
constitucional: artículo 75 inciso 22, CN); fundamento; límites; bilateralidad; clases. Garantías
penales y garantías procesales: su influencia en el inicio y en el desarrollo del proceso penal.
II. IGUALDAD ANTE LOS TRIBUNALES: concepto; alcances.
III. LA RESERVA DE LA INTIMIDAD. Proyecciones.
IV. EL ESTADO DE INOCENCIA: concepto; repercusiones. La prueba de la
culpabilidad: responsabilidad del acusador; condiciones y límites.
V. DERIVACIONES DEL ESTADO DE INOCENCIA: In dubio pro reo; medidas de
coerción procesal; buen nombre y honor; revisión de la sentencia firme; propiedad; término máximo
de duración del proceso;
indemnización del error judicial;
derecho de defensa; prohibición
de obligar a declarar y actuar contra sí mismo.
VI. JUEZ NATURAL
: noción; origen histórico; normativa constitucional; derivaciones.
VII. LA IMPARCIALIDAD DEL TRIBUNAL:
concepto; alcances; salvaguardas personales
y funcionales.
1
VIII. JUICIO PREVIO. concepto; fuente; distintas concepciones.
IX. NON BIS IN ÍDEM: concepto, fundamento, triple identidad; efectos.
X. EL DERECHO DE DEFENSA. Noción y fundamento.
XI. LA DEFENSA DEL IMPUTADO: igualdad; defensa material y técnica; otras manifestaciones
Bolilla
4 .......................................................................................................................................................................................................................
p.179
I. EL DERECHO PROCESAL PENAL: concepto; bases constitucionales; legislación reglamentaria.
Derecho penal y derecho procesal penal. Influencias recíprocas.
II. EL PROCESO PENAL: concepto; garantía frente a la pena arbitraria; instrumentalidad; desnaturalización.
III. LA EXTERIORIZACIÓN DEL PROCESO PENAL. actos; sujetos; etapas y objetivo de cada una.
IV. SANCIONES PROCESALES EN LO PENAL: concepto; clases. Nulidad: concepto; formas
de conminarla; clases; subsanación; efectos.
Nulidad y garantías.
V. FINES DEL PROCESO: reconstrucción conceptual; aplicación del derecho; tutela de garantías; solución
del conflicto.
VI. PARADIGMAS PROCESALES. Relación con los sistemas políticos. Sistema inquisitivo y acusatorio.
VII.
EL PROCESO INQUISITIVO MITIGADO O SISTEMA MIXTO: notas características; rol de
los jueces; críticas.
VIII. EL PARADIGMA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO PENAL. Distinción de
roles; contraposición de intereses; imparcialidad de los jueces; igualdad de atribuciones del acusador y
el defensor; reconocimiento del interés prevalente. Un proceso penal contradictorio.
Bolilla
5........................................................................................................................................................................................................................
p. 245
I. EL JUEZ PENAL: concepto; atributos (imparcialidad, independencia e idoneidad); inhibición y recusación.
II. EL JURADO. La Constitución. Pro y contra. El escabinado.
III. EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL: concepto; autonomía; objetividad; criterios de actuación; funciones
y responsabilidades. Atribuciones, límites y control jurisdiccional.
IV. LA POLICÍA JUDICIAL: función; composición; atribuciones; situación institucional.
V. LA VÍCTIMA. El derecho a la tutela judicial efectiva. Aspectos sustanciales y procesales.
VI. QUERELLANTE DE ACCIÓN PÚBLICA: noción; fundamento; titularidad; representación.
Facultades: intervención; prueba; recursos.
VII. EL IMPUTADO: concepto; adquisición y cesación de la calidad; capacidad; estigmatización;
coerción procesal. Incoercibilidad moral: concepto; problemas. Derecho al comportamiento procesal pasivo
.
VIII. LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO: noción; naturaleza; presupuesto probatorio; estructura; forma
del interrogatorio. Declaración sin sospecha. La cuestión de la declaración policial.
XI. EL DEFENSOR: concepto; función; atribuciones.
X. PARTES CIVILES. Actor civil: noción; regulación legal de su intervención; atribuciones
Tercero civilmente demandado: noción; regulación legal de su intervención; atribuciones.
El Asegurador citado en garantía. La responsabilidad probatoria sobre la cuestión civil.
Bolilla
6........................................................................................................................................................................................................................
p. 329
I. LA PRUEBA EN LO PENAL. Concepto. Función de garantía. Elemento de prueba. Concepto.
Legalidad: prueba ilícita. Certeza y condena.
II. OBJETO DE PRUEBA. En abstracto y en concreto. Medio de prueba. Concepto. Órgano de
prueba. Concepto.
III. LIBERTAD PROBATORIA EN LO PENAL. En cuanto al objeto y en cuanto a los medios.
2
3

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
9c56835f-Manual.Cordoba.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .