Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

DESGLOSES
MIR
Urología
UR
333
T01
Semiología urológica
y deniciones
P099MIR 2017-2018
Respecto a la incontinencia de orina, señale la
respuesta FALSA:
1)
En la incontinencia urinaria de esfuerzo, un fac-
tor precipitante es el ejercicio físico.
2)
En la incontinencia de urgencia la frecuencia
miccional es normal.
3)
La prueba más fiable para establecer un diag-
nóstico exacto del tipo de incontinencia es el
estudio urodinámico.
4)
En el tratamiento de la incontinencia de orina
de urgencia se utilizan medicamentos antico-
linérgicos.
Respuesta correcta: 2
P100MIR 2009-2010
La primera línea de tratamiento de la vejiga hi-
peractiva es:
1)
Neuromodulación raíces sacras.
2)
Inyección endoscópica de toxina botulínica en
vejiga urinaria.
3)
Fármacos antimuscarínicos.
4)
Electroestimulaciones perineales a baja fre-
cuencia.
5)
Enterocistoplastia.
Respuesta correcta: 3
T02
Infecciones
del tracto urinario.
Cistitis intersticial
P107MIR 2018-2019
Una mujer de 25 años, sin antecedentes pa-
tológicos destacables, acude a Urgencias
reriendo disuria, polaquiuria, tenesmo y ur
-
gencia miccional. Niega tener ujo vaginal.
Hace tres días ha regresado de su luna de miel.
En la exploración está con buen estado ge
-
neral y afebril. Se realiza una prueba de orina
mediante una tira reactiva que muestra nitri
-
tos positivos y un test de embarazo que resul-
ta negativo. ¿Cuál es la actitud ADECUADA a
seguir?
1)
Solicitar un cultivo de orina y diferir el inicio del
tratamiento antibiótico hasta tener el resulta-
do definitivo.
2)
Solicitar un cultivo de orina e iniciar a conti-
nuación el tratamiento antibiótico empírico
ambulatorio hasta tener el resultado defini-
tivo.
3)
Debe considerarse el tratamiento empírico de
la paciente y de su pareja.
4)
No solicitar ningún estudio más e iniciar el tra-
tamiento antibiótico empírico ambulatorio.
Respuesta correcta: 4
P137MIR 2017-2018
Hombre de 35 años que acude a urgencias por
cuadro de 48 horas de evolución de ebre de
39 ºC, tiritona, mal estado general, polaquiuria,
disuria, tenesmo vesical y dolor perianal. En la
analítica presenta valores de creatinina de 0,9
mg/dl, procalcitonina de 1,5 ng/ml, leucocitos
de 20.000 l y PSA de 45 ng/ml. ¿Cuál es la ac-
titud a seguir en este paciente?
1)
Sueroterapia, antitérmicos, toma de urocultivo,
antibioterapia y TC toracoabdominal.
2)
Sueroterapia, antitérmicos y antibioterapia pre-
via a la realización de biopsia prostática.
3)
Sueroterapia, antitérmicos y antibioterapia du-
rante tres semanas y repetir niveles de PSA en
tres meses.
4)
Sueroterapia, antitérmicos y antibioterapia. So-
licitar niveles de fosfatasa ácida prostática.
Respuesta correcta: 3
P145MIR 2016-2017
Mujer de 62 años, diagnosticada de hiperten-
sión arterial en tratamiento con amlodipino
10 mg/día y osteoporosis establecida en trata-
miento con denosumab 60 mg sc cada 6 meses.
Consulta por una clínica de 4 meses de evolu-
ción, consistente en síndrome general, ebre
de 38 ºC y dolor continuo en fosa lumbar de-
recha. La exploración muestra una puñopercu-
sión renal positiva. Se solicita una analítica que
muestra leucocitos 14.000/mm sin desviación
izquierda, con Hb 9 g/dL y una VSG de 82 mm
a la primera hora. El sedimento urinario presen-

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .