
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO
DEL SISTEMA CIRCULATORIO. INTERACCIÓN
SANGRE-VASOS SANGUÍNEOS
Mengarelli, G. Hernández, G.
Cátedra de Física Biológica. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
CONTENIDOS
Introducción
Contenidos especícos
Ley general de Flujo
Pulsatilidad del ujo sanguíneo
Ley de continuidad – Relación entre área seccional y velocidad media en el sistema circulatorio
Resistencia hemodinámica
Unidades de resistencia hemodinámica
Ley de Poiseuille
Variación de la presión en el sistema circulatorio
Resistencias en serie
Resistencias en paralelo
Viscosidad de la sangre: otro determinante de la resistencia hemodinámica
Flujo laminar y turbulento - Número de Reynolds
Energética del ujo sanguíneo
Medición de la presión arterial
Efecto de la postura sobre la presión hidrostática
Propiedades de los vasos sanguíneos: distensibilidad
Ley de Hooke-comportamiento elástico de los vasos
Ley de Laplace
Tensión activa- presión crítica de cierre
INTRODUCCIÓN:
La evolución de las especies condujo a que los mamíferos superiores hayamos desarrollado importantes
capacidades y mecanismos para adaptarnos a las exigencias del entorno y así, sobrevivir; entre ellos podemos
destacar la existencia de un sistema cardiovascular exquisitamente especializado que otorga a los seres hu-
manos algunas ventajas por sobre otros animales de la Tierra.
Dicho sistema está integrado por: a) un órgano impar, muscular, hueco o cavitado: el corazón, comandado
por un mecanismo especializado de control propio, inuenciado por bras del sistema nervioso autónomo,
irrigado por una adecuada y característica geometría vascular, b) por un extenso, diverso y adaptable conjunto
de vasos sanguíneos, y c) por la sangre, uido que los recorre e interactúa con estos últimos, y que presenta
un comportamiento que podremos comprender mejor a partir del conocimiento de algunas leyes: análisis he-
modinámico.
379
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.